Pasar al contenido principal

Encuentro Nacional de Referentes Pares

Más de 200 estudiantes de CFE, participaron el pasado 30 de mayo en el Encuentro Formativo de Referentes Pares. La actividad tuvo lugar en el Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superiores (IPES) y fue organizada de forma conjunta por la Dirección General de Educación Secundaria (DGES), el Consejo de Formación en Educación (CFE), Ceibal y la organización de la sociedad civil El Abrojo.

La mesa de apertura estuvo conformada por el presidente del CFE, Prof. Walter Fernández Val, el coordinador ANEP-Ceibal, Nicolás Ambrosi, el Coordinador de Proyectos de Tecnología y Educación - Formación Docente de El Abrojo, Pedro Bandeira, el director general de Educación Secundaria, Prof. Manuel Oroño, el consejero estudiantil del CFE, Joaquín Dauson, y la directora sectorial de Integración Educativa del CODICEN, Gabriela Pérez. 

Walter Fernández destacó que "los docentes además de enseñar a leer y a escribir, tienen que preocuparse por transformar esa realidad en búsqueda de sociedades más justas, más solidarias". A su vez, resaltó el valor histórico y acumulativo de la formación docente en Uruguay, tanto en términos académicos como materiales, y señaló que los 32 centros e institutos del CFE constituyen una base fundamental para avanzar hacia la futura Universidad de la Educación. 

Por su parte, el director general de Secundaria, Prof. Manuel Oroño, agradeció especialmente a los estudiantes por haber elegido participar voluntariamente en esta experiencia de acompañamiento, y destacó la importancia del rol que cumplen como Referentes Pares en la continuidad académica de los adolescentes. 

“Más allá del agradecimiento a todos y todas por incluir voluntariamente este acompañamiento en su formación, quiero destacar que desde esta nueva administración concebimos a la educación como un derecho humano fundamental, y es desde ahí donde deberíamos los docentes pararnos”, expresó Oroño. 

Además, invitó a reflexionar sobre la práctica pedagógica en las aulas de Secundaria: 

“Tenemos que hacer el esfuerzo de superar un paradigma tradicional, muchas veces positivista, y avanzar hacia una pedagogía crítica, cognitiva y humanista. No se hace por decreto: es en la práctica cotidiana, en la relación con los otros, donde podemos traducir esa perspectiva en una enseñanza transformadora”.

El Plan de Protección de Trayectorias Educativas articula el trabajo entre CFE y DGES desde 2022, y tiene antecedentes como el programa Noveles Docentes (2010-2021) y Compromiso Educativo (2012-2018). Hoy abarca 31 liceos de todo el país y promueve el acompañamiento entre pares como estrategia para fortalecer el vínculo educativo y evitar el rezago o la desvinculación.

Los Referentes Pares son estudiantes de carreras del CFE que se integran semanalmente a los liceos para trabajar con estudiantes de Educación Media. A través de actividades pedagógicas, recreativas o culturales, acompañan a los adolescentes en su trayectoria educativa, en articulación con el equipo docente y con el apoyo de un docente tutor.

Desde Secundaria se valora especialmente este tipo de iniciativas que refuerzan la dimensión humana del vínculo educativo y que apuestan a la protección de las trayectorias de los estudiantes.

3
2